El Club de Aventureros se creó con el fin de apoyar a los padres en su proceso como principales maestros y evangelizadores. También se propone reforzar las relaciones entre padres e hijos y fortalecer el desarrollo y crecimiento del menor en el área espiritual, mental, física y social. Es un trabajo que se debe realizar en equipo entre las tres instituciones que ayudan a formar y educar al niño: el hogar, la iglesia y la escuela.
¿Por qué la iglesia tiene un Club de Aventureros?
"Jesús dijo: Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos" Mateo 19:14
El recurso más importante de la iglesia son los niños y llevarlos a Jesús es nuestra principal tarea como líderes espirituales. Somos colaboradores en la salvación de los menores. Por esta razón, la iglesia provee para los niños, diferentes espacios y escenarios, en los que pueden encontrar un ambiente propicio para desarrollar su fe y fortalecer su experiencia espiritual personal.
Por esto la iglesia ha establecido un programa de clases para los niños, según su rango de edad. Y ha ha creado clubes para que el menor pueda desenvolverse en diferentes actividades espirituales, mentales y físicas.
Estructura del Club de Aventureros
El Club de Aventureros atiende las necesidades de los niños desde los 4 hasta los 9 años de edad. Su directiva está compuesta por un director, un subdirector, un tesorero y un secretario.
Las clases de los aventureros, según su edad, están determinadas de la siguiente manera:
- Corderos - 4 años
- Castores - 5 años
- Abejas - 6 años
- Rayos - 7 años
- Constructor - 8 años
- Manos Ayudadoras - 9 años
¿Para qué es importante la planeación en el Club de Aventureros?
La planeación es importante para evitar sobrecostos, para optimizar el tiempo y los recursos, para brindar al aventurero un programa de calidad, para saber hacia dónde se dirige el club, para saber qué materiales, intructores o presupuesto necesita usted para llevar a cabo las diferentes actividades, entre otros.
Pasos para la planeación
- Conforme su equipo de trabajo.
- Revise el cronograma general anual de la Asociación a la que usted pertenece.
- Identifique las actividades de la Asociación en las que participará el club.
- Marque las fechas de programas o eventos importantes en los que el club no participará, pero que usted debe tener en cuenta para no programar actividades que choquen con estos eventos.
- Elabore un calendario anual de actividades para el club. Tenga en cuenta las fechas de eventos importantes como el Global Youth Day, El Día del Aventurero, el Día del Niño Adventista, Semana de Oración Infantil, Semana de Mayordomía Infantil, Día Mundial del Conquistador, entre otros.
- Realice una reunión de planeación con todos los consejeros del club. Cada consejero deberá elaborar su calendario de actividades anual, teniendo en cuenta los días festivos en los que el club no se reunirá, tales como día de la madre, día de la independencia, festivos religiosos, entre otros. Este cronograma deberá ser muy detallado y debe ser elaborado teniendo en cuenta el contenido de la cartilla de trabajo de su unidad. Deben quedar establecidas las fechas, la descripción detallada de la actividad, el responsable y el presupuesto para desarrollar dicha actividad.
- Identificar las especialidades requeridas para investidura, de cada unidad.
- Revisar qué actividades y/o especialidades de diferentes unidades se pueden realizar en un mismo lugar y un mismo día. Por ejemplo, especialidades al aire libre, en piscina, caminatas, manualidades, historia denominacional, etc. De esta manera optimizamos tiempo y recursos.
- Identificar los libros que usará cada unidad para la lectura requerida y establecer de qué manera se obtendrán los libros. ¿Los comprará el club o los padres?
- Verificar mensualmente que los objetivos mensuales establecidos por unidad se estén cumpliendo. Cada consejero deberá entregar un informe mensual de sus actividades.
"Y todo lo que hagas, házlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres" Colosenses 3: 23
Que el Señor te bendiga en esta hermosa y gran labor de ser colaborador en la salvación de los menores.
